lunes, 23 de julio de 2012

Tránsito de Venus frente al Sol



Los próximos 5 y 6 de junio, el planeta Venus será visible desde la Tierra como un punto oscuro cruzando frente al Sol. Este espectáculo se produce por el tránsito del planeta que pasa frente al Astro Rey cuando la Tierra está también alineada.


CIUDAD DE MÉXICO (17/ENE/2012).

 A partir de la pintura mural descubierta en  Mayapán, el arqueoastrónomo Jesús Galindo plantea la posibilidad de que los mayas hayan podido registrar los tránsitos del planeta Venus por el disco solar que ocurrirá este año y no el Apocalipsis.
Los próximos 5 y 6 de junio, un lunar negro 32 veces más pequeño que el Sol, la sombra de Venus, atravesará el disco solar y podrá contemplarse a simple vista, aunque habrá que llevar unos lentes protectores adaptados como los que se utilizan para los eclipses. Este espectáculo se produce por el tránsito del planeta que pasa frente al Astro Rey cuando la Tierra está también alineada y nos permite verlo; en México ocurrirá después de la puesta del Sol. Sólo puede ocurrir en los meses de junio y diciembre. El tránsito de Venus es un suceso muy poco frecuente. Tienen lugar 4 tránsitos en un período de 243 años. La última vez que fue visto fue el 8 de Junio de 2004.

Sin embargo, sólo podrá observarse desde algunas partes del planeta a la puesta o a la salida del Sol.
 
Primeros momentos del Tránsito de Venus del 8 de junio 2004

Para los científicos, este será un acontecimiento muy importante porque permite perfeccionar la medida de cuán separado está el Sol de la Tierra. El próximo ocurrirá en el año 2117.
De acuerdo con Galindo Trejo los sacerdote-astrónomos mayas pudieron haber ajustado su cuenta calendárica para que el día del citado tránsito se completara un importante ciclo calendárico.